laescuelaposible ....blog para alumnos de los ISFD No. 95 y 97 de La Plata

lunes, febrero 19, 2007

MTV


MTV se suma a la realidad virtual
Del mundo real al virtual. En esta dirección parece orientarse el camino elegido con vistas al futuro por Music Television (MTV), un nombre de tantas fuertes resonancias entre el público joven de todo el mundo. La señal que nació como expresión más acabada de esa nueva cultura visual basada en la fragmentación, en el montaje vertiginoso y en la fugacidad que son marcas distintivas del videoclip, fue perdiendo con el tiempo esa única señal de identidad para sumar otras manifestaciones propias de un mundo en permanente mutación. Así llegaron los programas de citas, las propuestas temáticas vinculadas con la música y, sobre todo, cierta idea de reality show (con Laguna Beach como bandera) en condiciones de reflejar comportamientos, relaciones y actitudes sociales entre los jóvenes. Con el acuerdo, recientemente anunciado, entre MTV y uno de los más exitosos videogames del momento a escala global, ¿termina una etapa apoyada en el modelo de los reality shows y se inicia otra más orientada a lo virtual? ¿O es que ambos mundos, al fin y al cabo, terminarán convergiendo? Por lo pronto, según lo indicó hace poco The New York Times , no parece haber indicios ciertos de que la integración bajo un solo techo entre MTV y el exitosísimo videojuego Guitar Hero no significará, al menos en el corto plazo, la transformación del atrapante entretenimiento en un reality show, otro más de tantos y tantos.
* * *
Pero sí queda claro que el canal no quiere perder la oportunidad de identificar las señales de cambio en el mundo de las comunicaciones y mostrarse siempre atento a las expresiones vanguardistas, innovadoras o capaces de llamar la atención en todo el mundo. Así ocurre con Guitar Hero , un juego que invita a sus participantes a emular a sus ídolos musicales y alentar a cualquier aficionado a sentirse algo así como la reencarnación de Jimi Hendrix. La segunda versión del juego, de hecho, está entre los videogames más vendidos de este fin de año en Estados Unidos y la adicción que despierta entre sus cultores llega al extremo de formar parte del equipamiento básico que la mayoría de los grupos de rock prepara en sus giras para pasar el rato en el camino entre ciudad y ciudad. Así lo reconoció a The New York Times un confeso fanático del juego como Ed Robertson, el guitarrista de Barenaked Ladies. Por estos días, los más altos ejecutivos de MTV debaten distintas alternativas para adaptar el juego a una programación que se hace cada vez más diversificada y menos dependiente de la fuente original de los videoclips, más allá de las variantes que cada una de las versiones del canal exhibe en distintas partes del mundo. Por lo pronto, la iniciativa parece haber encontrado el respaldo inmediato de un considerable número de músicos, cuyo poder e influencia MTV siempre supo aprovechar en su favor a la hora de ensayar innovaciones. Tampoco es casual que esta iniciativa anunciada por el canal musical más conocido del planeta haya coincidido con la difusión de una ambiciosa investigación realizada por MTV, cuyo eje es el bienestar de los niños y los jóvenes alrededor del mundo. Allí se consigna, por ejemplo, que el 40 por ciento de los jóvenes encuestados en Brasil planea encontrar amigos online en el futuro y que los jóvenes de Alemania, Japón y Suecia "optan por Internet más seguido que la TV para mantenerse informado". Una opción también frecuente en la Argentina. A ese mundo inabarcable y al poder de la tecnología digital, a través de la cual entretenimientos como Guitar Hero lograron difusión planetaria, parece orientarse la televisión en busca de respuestas y nuevas oportunidades. Las respuestas llegarán seguramente mucho antes de lo que imaginamos. Por Marcelo Stiletano
Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/877706