laescuelaposible ....blog para alumnos de los ISFD No. 95 y 97 de La Plata

viernes, noviembre 10, 2006

"FILMOGRAFÍA RECOMENDADA"








Sugerencias de otras formas de mirar y expresar la realidad para compartir con alumnos:

Filmografía recomendada: Fichas técnica de las películas

Escuela de Rock

Titulo original: School of rock
País: Estados Unidos-Alemania
Año: 2003
Director: Richard Linklater
Elenco: Jack Black, Joan Cusack, Mike White, Sarah Silverman

Argumento: El pendenciero guitarrista Dewey Finn (Jack Black) siempre está en contra del orden establecido, es irreverente al máximo e idolatra el poder del rock’ n’ roll. Con una predilección a saltar del escenario hacia el público y tocar como solista por 20 minutos seguidos durante los conciertos, Dewey está decidido a que su grupo de rock salga victorioso de la Batalla de las Bandas de la localidad... pero sus compañeros de grupo piensan de otra manera.Tras ser despedido del grupo de rock, necesitado de dinero para pagar la renta y deprimido, Dewey contesta una llamada telefónica para Ned (Mike White), su compañero de apartamento, e impulsivamente acepta un puesto como maestro sustituto en la prestigiosa Escuela Primaria Horace Green. Allí, la metódica y conservadora Directora Mullins (Joan Cusack) vigila cada uno de sus movimientos como un águila. Pero a pesar de que Dewey no tiene idea de cómo enseñar, sí sabe cómo inspirar confianza en sus alumnos de quinto grado. Y cuando accidentalmente los escucha tocando en la clase de música, decide convertir a estos jóvenes prodigios de la música en una banda de rock de alto voltaje.

Machuca

Director: Andrés Wood
Actores: Matias Quer ("Gonzalo Infante") Ariel Mateluna ("Pedro Machuca") Manuela Martelli ("Silvana”) Ernesto Malbran ("Sacerdote Mc Enroe") Federico Luppi ("Roberto Ochagavia")
Año de realización: 2004
País: Chile/EspañaIdioma Original: Español
Duración: 2 horas 46 segundos
Argumento
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar.
Uno de estos soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas.
Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena...


"Camino a casa"(Jibeuro)
Corea, 2002
Dirigida por Lee Jeong-Hyang, con Kim Eul-Boon, Yoo Seung-Ho, Min Kyung-Hoon, Yim Eun-Kyung, Dong Hyo-Hee, Choh-Hoe Lee.

Argumento:Desde la apertura de este film didáctico surcoreano se nos propone la oposición ciudad-naturaleza. Vemos a una madre con su hijo viajando de la urbe a la montaña en distintos medios de transporte, progresivamente más rústicos e incómodos. La mujer debe buscar un nuevo trabajo en la ciudad, por lo que lleva al chico a pasar una temporada con su abuela, que vive sola en un lugar apartado, y a la que él no conoce. El contraste no podía ser más grande: el nieto es un niño egoísta y malcriado, perverso, malogrado por la vida en una ciudad de velocidad y consumo; la abuela es una mujer muy, muy vieja, ajada por el tiempo y el esfuerzo por sobrevivir en condiciones durísimas, encorvada en ángulo recto, analfabeta y muda por añadidura. La actriz –que recuerda a la de Japón– es efectivamente una mujer de la montaña surcada por las arrugas. Su casa real es la que aparece en el film; ella nunca había visto cine en su vida y resulta la estrella de esta película.

“Ni uno menos”- Ganadora León de oro por mejor película.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE VENECIA. 1999

Título original: “Not one less”.
Origen: China.
Año: 1999.
Duración: 106 minutos.
Guión: Shi Xiangsheng.
Dirección: Zhang Yimou.
Elenco: Wei Minzhi – Zhang Huike.
Fotografía: Hou Yone.
Música: San Bao.

Argumento: Al ser convocada por la autoridad de un pequeño pueblo rural para sustituir a un maestro de EGB, la niña de 13 años, protagonista de un rol para el que no está preparada, debe crecer de golpe, ya que la nueva ley de educación (similar a la nuestra) le pedirá reducir el ausentismo y mantener el mayor tiempo a los alumnos en la escuela. Desde el discurso pedagógico antiguo de una educación autoritaria, maoísta y memorística, difícil le será el despertar de su vocación hacia la construcción de un proyecto participativo de saberes, sentires y técnicas, socio- educativos. El filme resulta una gran prueba de amor y comprensión y plantea problemas vitales que permiten a los alumnos construir diversos tipos de conocimientos. La historia demuestra que los valores del ser humano, permanecen vigentes, en cualquier tiempo y lugar.

“Todo comienza hoy”

Premio de la Crítica Internacional. Premio de Jurado Académico. FESTIVAL DE BERLIN.
Premio del público. FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN.
“Una de las mejores 15 películas de la década” CENTRO CINEMATOGRAFICO DE ESPAÑA.
“Mejor filme extranjero 1999” CRITICOS CINEMATÓGRAFOS DE ESPAÑA.

Titulo original: Todo comienza hoy
Origen: Francia
Año: 1999
Duración: 118 minutos.
Guión: Dominique Sanpiero, Tiffany Tavernier, Bertnard Tavernier
Dirección: Bertnard Tavernier.
Elenco: Phillippe Torretón, María Pitarresi, Nadia Kaci y otros.
Fotografía: Alan Chouquart.
Música: Louis Sclavis.

Argumento: Daniel es maestro y director de un Jardín de Infantes, en Hernaing, un pequeño pueblo de Valenciennes al norte de Francia. Globalización. Cierre de fuentes de trabajo minero. Desocupación. Circunstancias de difícil subsistencia. Familias al borde de la disolución social, padres desesperados, abandónicos, desempleados, con problemas de adicción. Todo esto da cuenta de la nueva esclavitud, destitución del adulto, desesperanza. La lucha de Daniel se levanta desde su propia historia y se subleva ante las autoridades educativas y políticas del pueblo.

“La deuda interna”

Título original: “La deuda interna”.
Origen: Argentina.
Año: 1984.
Duración: 110 minutos.
Guión: Miguel Pereira. Leiva Müller. Idea original: Fortunato Ramos.
Dirección: Miguel Pereira.
Elenco: Juan José Camero, Gonzalo Moreno y otros.
Fotografía: Gerry Feeny.
Música: Jaime Torres.

Argumento: Verónico Cruz es un joven coya que muere ahogado en el hundimiento del Crucero Gral. Belgrano, durante la guerra de Las Malvinas. Esta historia narra su vida y crecimiento, en una de las regiones más inhóspitas del territorio argentino y su muerte en el lejano Mar Austral. El maestro rural que lo vincula con saberes y sentires, será la figura paterna que elige la orfandad de Verónico, cautivado por sus relatos e historias que le hablan del mar y la patria.
Aporta para el análisis y la comprensión del lugar de la escuela para las poblaciones rurales aisladas y la amenaza de imposición cultural y desarraigo que ella puede representar para estas comunidades.

“Querido maestro”

Título original: Mr. Holland´s opus
Origen: Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 142 minutos
Guión: Patrick Sheane Duncan
Dirección: Stephen Herek
Elenco: Richard Dreyfuss, Glenne Headly, Jay Thomas, Olympia Dukakis,
William H. Macy, Alicia Witt
Música: Michael Kame
Fotografía: Oliver Woods

Argumento: Esta película recorre la vida de un profesor de música, Glenn Hollan´s, interpretado por Richard Dreyfuss. En busca de estabilidad para su esposa fotógrafa, Iris y su hijo Cole, deja su banda de jazz para aceptar un trabajo como profesor de música en un instituto de Portland, Oregon, Estados Unidos. Su gran sueño personal es componer una obra musical de envergadura, proyecto constantemente relegado por la dedicación de Hollan´s a la enseñanza. Frente al desinterés de los alumnos y a su propia frustración, comienza a encarar las clases de música de una manera poco convencional. Serán sus alumnos quienes le probarán que ni su vida ni su obra han sido tan vacías como él piensa.

“El espejo tiene dos caras”
Título original: The mirror have two faces
Origen: Estados Unidos
Año: 1995
Duración: 121 minutos
Guión: Richard La Gravenese
Dirección: Barbra Streisand
Elenco: Barbra Streisand, Jrff Bridges, Pierce Brosnam, George Segal, mimi Rogers, Brenda Baccaro, Lauren Bacall
Música: Marvin Hamlisch
Fotografía: Dante Spinotti

Argumento: Rose es una talentosa profesora de literatura de la Universidad de Columbia, Estados Unidos y percibe que ha llegado la hora de intentar hacer algo para poder abandonar su soltería. A pesar de tanta erudición, jamás ha tenido un verdadero amor. Es la hija de una coqueta y frívola madre, y ha ido resignando sus esperanzas de vivir una historia de amor. Con la ayuda de su hermana conoce a través de un aviso, a otro profesor de la Universidad soltero. Para conocerla asiste a una de sus clases que se caracterizan por el interés que despierta en sus alumnos. Muy impresionado por la manera de actuar de Rose, como profesora, le pide consejos que lo ayudan a cambiar sus clases y la vida de ambos.

“Un lugar en el mundo”

Título original: Un lugar en el mundo
Origen: Argentina
Año: 1994
Duración: 120 minutos
Guión: Adolfo Aristarain y Alberto Lecchi
Dirección: Adolfo Aristarain
Elenco: José Sacristán, Cecilia Roth, Federico Luppi, Leonor Benedetto
Fotografía: Ricardo de Ángeles

Argumento: Una familia formada por la madre médica, el padre maestro y su hijo adolescente, viven en un pueblo rural de la provincia de San Luis. Uno se ocupa de la salud y el otro de la educación de este pequeño pueblo e intentan ayudar a los campesinos a mejorar la economía del lugar. Al pueblo llega un geólogo español para estudiar el terreno, contratado por una empresa que tiene intenciones de construir un dique en la zona. Se hacen amigos compartiendo ideales, lo que se pone en juego en situaciones provocados por mezquinos intereses e intolerancia. Estos enfrentamientos por el poder provocan el desmembramiento de la familia, con la muerte del padre y la partida del hijo al exterior.

La lengua de las mariposas

Título original: La lengua de las mariposas
Origen: España
Año: 1999
Duración: 96 minutos
Guión: Rafael Azcona
Dirección: José Luis Cuerda
Elenco: Fernando Fernan Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo.
Música: Alejandro Amenabar
Fotografía: Javier Salmones

Argumento: En un pequeño pueblo gallego, a finales del invierno de 1936, Moncho, un niño de ocho años comienza la escuela. Como ha oído decir que los maestros pegan tiene mucho miedo, por lo cual el primer día de clase huye aterrorizado al monte donde pasa la noche.

Don Gregorio, el maestro que no pega, va a buscarlo a su casa para que vuelva a clase. Así se inicia el encuentro de un maestro que enseña despertando inquietudes y de un niño curioso que tiene ganas de aprender tanto en el aula como en el campo. La actuación de este experimentado maestro le da la posibilidad de vivir una experiencia personal e intransferible. Pero se produce un gran cambio político y todo se romperá. En este nuevo marco, con la llegada del franquismo, los valores y principios serán relegados y la fructífera relación entre aprendiz y maestro quedará truncada.

Al maestro, con cariño

Título original: To sir, with love
Origen: Estados Unidos
Año: 1967
Duración: 103 minutos
Guión: E Briathwaite y J. Clavell
Dirección: James Clavell
Elenco: Sidney Poitier, Suzy Kendall, Christian Roberts
Música: Ron Grainer
Fotografía: Paul Beeson

Argumento: Mark Thackeray llega a una escuela secundaria donde consigue trabajo como docente, después de mucho tiempo de buscar empleo como ingeniero en una empresa. Se enfrenta con una clase donde la convivencia es realmente difícil, por lo cual implementa originales estrategias de enseñanza para lograr que los alumnos se traten con respeto y puedan así aprender.